Esto del reciclaje nos lleva un poco de cabeza y es que han aparecido tantas opciones que es fácil equivocarse. Pero ¿qué material te interesa más? ¿Y cuál es mejor o más adecuado según el uso que quieras darle?
Porque, si quieres contribuir al cuidado del medioambiente, las bolsas ecológicas son una gran alternativa. Ya que hablamos de algo que empleamos constantemente en cualquier contexto.
Y, de acuerdo con la nueva ley aprobada por la Unión Europea en 2021, España denegará la venta de objetos de plástico de un único uso como las pajitas y los cubiertos. Por eso reducir y sustituir las habituales bolsas plásticas es tan importante.
Una medida que constituye un gran avance y un ejemplo a seguir para combatir la contaminación del ecosistema.
Pero ¿sabrías qué material es el más conveniente? ¿Por cuáles te decantarías por las bolsas ecológicas biodegradables, las compostables o las hidrosolubles?
Bolsas ecológicas biodegradables
Cuando una bolsa es biodegradable significa que el material del que está hecha puede descomponerse o degradarse por la acción de los microorganismos.
Eso es porque estas bolsas están elaboradas con bioplásticos confeccionados a base de recursos renovables. Al contrario de lo que sucede con el polietileno con el que se fabricaban antes. Ya que este material tarda años en deshacerse, dando lugar a microplásticos perjudiciales.
Por eso, una bolsa que diga que es biodegradable debe regirse bajo la norma UNE-EN 13432. Esta establece que la biodegradabilidad ocurre en presencia de oxígeno y microorganismos para generar dióxido de carbono, sales minerales, agua y biomasa. O sin presencia de oxígeno, generando metano, dióxido de carbono, sales minerales y biomasa.
Sin embargo, el carácter biodegradable también afecta al tiempo que tarda ese proceso en producirse. Ya que todos los materiales se degradan en la naturaleza con el tiempo necesario.
Por eso, la velocidad con la que se degradan las bolsas biodegradables es una ventaja. Tanto en los vertederos como en el medio ambiente. Porque ¿cuánto querrías que un residuo pudiera permanecer en un lugar cualquier? Sin duda lo mínimo indispensable.
Bolsas ecológicas compostables
Las bolsas ecológicas compostables están hechas de un material de origen natural mezclado con alcohol polivinílico. Lo que permite que sean una apuesta sostenible para supermercados, empaquetados, envío de postales, residuos, etc.
Dichas bolsas tienen la particularidad de que sus componentes atraviesan un proceso completo de desintegración con el tiempo. Y además, sirven de abono orgánico para la tierra y no generan contaminación alguna para el medioambiente.
Asimismo, el compostaje es el resultado del proceso de reciclado de residuos sólidos domésticos y restos vegetales de podas o jardines. Lo que significa que una bolsa compostable se degrada para generar agua, dióxido de carbono y compuestos inorgánicos. Todo sin dejar restos tóxicos.
También cabe destacar que todas las bolsas compostables son biodegradables. Es decir, que se transforman mediante un proceso lento por acción de la naturaleza.
Pero, el proceso puede ser agilizado con la acción del hombre en plantas de compostaje dedicadas a esto.
Bolsas ecológicas hidrosolubles
Este tipo de bolsas constituye una de las mejores formas de cuidar el medioambiente, ya que se disuelven en agua sin dejar restos. Lo que es una manera de evitar la propagación de plásticos que afecte la tierra y su ecosistema.
Las bolsas hidrosolubles tienen gran resistencia, gracias a su componente de alcohol polivinílico que permite que soporten cierto peso. Y elaboradas con materiales orgánicos, por lo que son bolsas perfectamente sostenibles para el medioambiente.
La mayor parte de los plásticos no son hidrosolubles, de hecho, son tan resistentes que crean basureros en costas y ríos. Y no constituyen una solución para erradicar el vertido de desechos que se acumula en el mundo entero sin remedio, pero sí ayudan en casos específicos.
Con la tecnología hidrosoluble podría disminuir la contaminación, el sobrecalentamiento y las consecuencias de este. Ahora el único problema es ponernos todos de acuerdo para marcar juntos la diferencia.
Desde Colebolsa llevamos años promoviendo el uso de artículos reciclados, tales como plásticos entre otras opciones. Bolsas recicladas de diferentes tipos, tanto en plástico como en papel. Por eso, si estás buscando materiales responsables para reducir tu huella, llámanos y te mostraremos todo lo que podemos ofrecerte.