¿Qué podemos reutilizar para no contaminar el medio ambiente?

Existen infinidad de cosas que podemos reutilizar para no contaminar, sobre todo si queremos reducir nuestro consumo y por ende nuestra huella de carbono.

No obstante, cuando empezamos a interesarnos de verdad por formar parte activa de esta mejora en el impacto medioambiental, nos surge una duda ¿qué productos son los que más contaminan?

De esta forma, identificando dichos productos, podremos establecer prioridades en esa reutilización ¿quieres sumarte a este gran movimiento de responsabilidad? Sigue leyendo.

¿Cuáles son los productos y artículos más contaminantes?

Si hablamos de productos cotidianos o que empleamos de forma habitual, podemos decir que los más contaminantes son:

  • Las baterías y pilas en general, contienen mercurio, plomo, litio o níquel.
  • Los artículos y componentes electrónicos.
  • Las botellas de plástico, sobre todo por su volumen general, aunque aquí cabrían todos los plásticos.
  • Los desechables (todos los artículos de usar y tirar).
  • Las toallitas.

Es posible que estés pensando que algunos de ellos no pueden reutilizarse, pero sí que podríamos evitarlos o sustituirlos por otros con un impacto menor o más durabilidad.

Si no puedes reutilizar, por favor recicla

Hablamos aquí de los dos primeros puntos, porque tanto las pilas, como las baterías y el material electrónico, puede depositarse en puntos específicos para un tratamiento adecuado. Sin embargo, seguimos sin hacerlo, a pesar de que generamos muchos de estos desechos.

Encontrarás puntos de recogida de pilas en diversas ubicaciones, incluso en supermercados. Pero, ante cualquier duda, dirígete a un eco parque.

Lo mismo pasa con otros fungibles y no digamos con los plásticos o los desechables (platos, vasos, pajitas). Asegúrate de que acaben en un punto adecuado para su recogida.

Y, en lo que respecta al menaje de cocina, sustituye los artículos plásticos de usar y tirar por otros de materiales respetuoso para el medio. Aunque también puedes emplear tu propia vajilla y cubertería y lavarla para un nuevo uso al terminar.

En cuanto a las toallitas, por favor, recuerda no tirarlas por el retrete, porque además de ocasionar problemas al medio, también lo hacen a las tuberías y redes de saneamiento locales.

Reutiliza: ideas de reciclaje doméstico

Como las botellas de plástico siguen siendo un problema, puedes depositarlas en el cubo amarillo, buscar alternativas para el consumo de agua potable sin emplearlas o reutilizarlas en el hogar.

Algunas de las ideas más ingeniosas para su reutilización están relacionadas con el cultivo de plantas. Porque pueden usarse como macetas, buscando alguna original forma de colgarlas.

Por ejemplo, si las atas unas sobre otras dejando espacio entre medio, puedes crear un jardín vertical para colgar. Busca plantas aromáticas para cada una de ellas y así podrás tenerlas en tu cocina. Incluso podrías pintarlas si quieres conseguir algún efecto más llamativo.

También puedes usar las botellas para crear un riego por goteo casero para tus plantas o emplearlas de macetas normales cortándolas por la mitad.

Y, otra de las ideas que nos ha llamado la atención, es el uso de botellas de plástico como comederes para aves o refugios durante el invierno o en las épocas de cría.

Reutiliza tu ropa

Es verdad que hoy en día el reciclaje de prendas nos ofrece múltiples opciones, como la compraventa de segunda mano. Pero, tanto nuestras madres como nuestras abuelas, podrán darnos lecciones magistrales de cómo reutilizar nuestra ropa.

Y no solo hablamos de pasar las prendas de calle a prendas para estar por casa, hacer deporte o dormir. Cada una de ellas puedes tener un nuevo uso en la cocina y la limpieza de tu hogar.

Aunque, lo más interesante, es que puede confeccionar otras prendas que sí necesites. Como convertir una camiseta en un bolso, un vestido en un delantal o unos pantalones en una nueva falda.

Reutiliza todo lo que puedas

Una bolsa de plástico puede tener varias vidas, pero si hablamos de una bolsa de tela, sus usos pueden ser casi infinitos.

Las botellas de champú, detergente o gel pueden rellenarse y verás que por mucho tiempo que tengan no notas su deterioro.

Los posos del café son un excelente abono para muchas plantas, pero también sirven para eliminar los olores de tu nevera o para hacerte un peeling corporal anticelulítico.

El cepillo de dientes te irá genial para completar la limpieza de ciertas zonas de la casa, así como del calzado de deporte.

Con las revistas y periódicos viejos puedes divertirte mucho elaborando manualidades u objetos prácticos como un frutero o diversos recipientes.

De sobras son conocidas las opciones de uso de las anillas de los refrescos, incluso pudimos ver a una competidora de un conocido certamen de belleza con un vestido de noche confeccionado por estas anillas.

También puedes reutilizar el agua de lluvia para riego, así como el agua que tiramos tras hacer una cocción, porque también aportará nutrientes a tus plantas.

Y ¿algo que te encantará? Reutiliza el pan duro, tanto de molde como de barra o en cualquier formato, para hacer un postre buenísimo tipo flan o pudin casero ¡querrás repetir!

Verás que, si quieres reutilizar para no contaminar el medio ambiente, una vez empieces no dejan de surgirte nuevas ideas. Busca vídeos o libros y disfruta.

En Colebolsa sabemos lo importante que es reducir nuestros desechos y reutilizar para mejorar nuestro entorno y nuestra economía, por eso te animamos a buscar nuevas formas originales de hacerlo.